Brassica Sp.
Actualmente en desuso. Se empleó profusamente en terapias derivativas : tratamiento de inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares, afecciones de las vías respiratorias (bronquitis, neumonía), dismenorreas, amenorrea, neuralgiaPARTES UTILIZADAS DE LA MOSTAZA:
Semillas de: MOSTAZA negra (Brassica nigra (L.) Kock ), MOSTAZA blanca (Brassica alba L.), MOSTAZA junciforme, morena o rumana (Brassica juncea Czern. & Coss), MOSTAZA china (Brassica cernua Matsum).PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA MOSTAZA:
Abundantes lípidos (30%): ácidos oléico, linoléico, linolénico, erúcico. Compuestos azufrados: Sinigrósido o alil-glucosinolato (1-2%) en la mostaza negra, que por hidrólisis enzimática (mirosinasa), libera isotiocianato de alilo o alilsenevol ("esencia de mostaza"); la mostaza blanca contiene otro glicosinolato, el sinalbósido que al hidrolizarse libera el hidroxibencil-aceite de mostaza). Mucílagos (20%),EFECTOS DE LA MOSTAZA:
La esencia de mostaza posee una acción altamente rubefaciente y revulsiva, mitigada, en parte, por la presencia del mucílago.INDICACIONES DE LA MOSTAZA:
Actualmente en desuso. Se empleó profusamente en "terapias derivativas": tratamiento de inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares, afecciones de las vías respiratorias (bronquitis, neumonía), dismenorreas, amenorrea, neuralgias.CONTRAINDICACIONES DE LA MOSTAZA:
Embarazo, lactancia, dermatitis, heridas, ulceraciones dérmicas. Hipersensibilidad a la mostaza, a la canela o a otros aceites esenciales.PRECAUCIÓN EFECTO TÓXICO DE LA MOSTAZA:
Planta tóxica por vía interna: provoca gastroenteritis, y convulsiones. Puede producir colapso cardiorespiratorio. A dosis altas es abortiva.Prescribir exclusivamente en forma tópica. No mantener la aplicación más de 10 minutos, pues pueden aparecer ampollas e incluso ulceraciones y necrosis.
USO TERAPEÚTICO Y DOSIS DE LA MOSTAZA:
Uso externo exclusivamente (ver precauciones):* Sinapismo: harina de mostaza y agua tibia, al 50 %. Envolver en una gasa. Mantener 10-15 minutos.
* Cataplasma sinapizada: mezclar una parte de la harina de mostaza con 3 partes de harina de linaza, diluida en agua a 40º. Aplicar envuelta en una gasa.
* Pediluvio sinapizado: 20-30 g de harina de mostaza por litro de agua. Especialmente utilizado para combatir la jaqueca.
* Baño sinapizado: 150 g de harina mostaza en un saquito inmerso en el agua de un baño caliente. Se ha usado en la rehabilitación de parálisis motoras.
fuente: ecovisiones
--
Terapias Granollers
Reiki, masajes, kinesiologia, constelaciones familiares, terapia integrativa, naturopatia, flores de bach, medicina tradicional china, acupuntura, reflexologia podal, osteopatia.
Plaça Arts 10 -Granollers
Movil: 637425287
Web:http://www.terapiasgranollers.com
Blog:http://terapiasgranollers.blogspot.com
Twitter: @terapiesgranoll
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada