Ya hemos hablado en otros espacios del blog sobre la realidad de la Leche de vaca, formas alternativas de obtener calcio, y la relación de su ingesta con enfermedades crónicas. Adjunto texto muy interesante del blog Nutrición y Antiaging, cuyos comentarios puedenser seguidos también a través del propio blog y de la red profesional Linkedin.
Cuando    la semana pasada hablé de la asociación que hay entre leche, acné e    inflamación, no tardé en recibir algún que otro mensaje de algún que    otro médico avispado diciéndome que el consumo de leche no presenta    ningún tipo de problemas y que mis conclusiones (que no son las mías, si    no las de los estudios) son más propias de un chamán que las de un    profesional de la nutrición. El caso es que no suelo hacer mucho caso a    los lecciones de nutrición que algunas veces han intentado darme   algunos  médicos, principalmente porque un médico no es un   especialista  en nutrición (por mucho que la gente lo crea), pero sobre   todo porque  siempre me he guiado por la evidencia empírica y no por los   dictados  nutricionales impuestos por la tradición, la industria   alimentaria o los  propios órganos gubernamentales, los cuales parecen   estar al margen de  la ciencia basada en la evidencia. 
Pero sobre el tema de los médicos (no endocrinos) que intentan dar consejos de nutrición ya hablaré más adelante, ahora me toca aclarar porque el consumo de leche puede traer problemas asociados.
Pero sobre el tema de los médicos (no endocrinos) que intentan dar consejos de nutrición ya hablaré más adelante, ahora me toca aclarar porque el consumo de leche puede traer problemas asociados.
Quiero   empezar hablando de nuevo  sobre la relación que existe entre leche,   inflamación y acné. Esta  relación ya ha sido abordada es estudios con   humanos (como ya os mostré  en el artículo de la semana pasada); a su vez, existe también un interesante estudio in vitro llevado a cabo por la Universidad de Osnabrück    (Alemania) que explica muy bien esta asociación a nivel fisiológico.   En  dicho estudio se abordan los cambios hormonales que la leche produce   en  el organismo y de como esta es capaz de promover altos niveles de   IGF-1  (Factor de Crecimiento Insulínico tipo I), una proteína con   efectos  anabolizantes que está detrás no sólo del acné, sino también de   multitud  de enfermedades crónicas inflamatorias de alta prevalencia en   la  actualidad: cáncer, ateroesclerosis, enfermedades   neurodegenerativas,  diabetes, etc. Lo preocupante de este estudio es   que estas observaciones  llevadas a cabo a nivel de laboratorio (in   vitro) están  respaldadas por datos epidemiológicos (los podéis ver un   poco más  abajo), lo cual implica que se manifiestan también en humanos.   Así, los  investigadores de este estudio acabaron concluyendo que el   consumo de  leche promueve la aparición de enfermedades crónicas típicas   de  Occidente (Jour Dtsch Dermatol Ges. 2009).
A   pesar de lo que algunos médicos puedan pensar, este tipo de sentencias    no me suelen gustar, principalmente porque generan alarmismo, sin    embargo, no puedo dejar de expresar mi preocupación por el tema cuando    existen muchos estudios que relacionan el consumo de leche con un mayor    riesgo de sufrir distintas patologías:
-cáncer de próstata (American Journal of Clinical Nutrition. 2001), (Cancer Epidemiolology Biomarkers Prev. 2008).
-cáncer de ovarios (American Journal of Clinical Nutrition. 2004), (International Journal of Cancer. 2004).
-dolencias infantiles (Pediatrics. 1995) (Jour. Allerg. Clin. Immunol. 2007), (Acta. Otolaryngol. 1999).
Por   otro lado, mis preocupaciones crecen aun más cuando un gigante de la    industria alimentaria como es Nestlé, que usa la leche como materia    prima para muchos de sus productos, y que por lo tanto podrían afectarla    todos estos estudios negativos sobre la leche, financia un estudio en    el cual se sigue afirmando lo mismo:
"La restricción en el consumo de leche o la generación de leche con un menor efecto insulinotrópico, tendría un enorme impacto en la prevención de enfermedades típicamente occidentales, como son la obesidad, la diabetes, el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas y el acné" (Nestle Nutr Workshop Ser Pediatr Program. 2011).
Sabemos   también que una alimentación baja en leche y de bajo índice  glucémico   (dos factores alimentarios que agravan el acné y también la    inflamación) reducen los niveles de IGF-I (la proteína de la cual os he    hablado antes y cuyos niveles elevados promueve la aparición de    múltiples enfermedades crónicas). No es de extrañar por tanto que se    empiece a considerar el acné persistente en la adolescencia (asociado a    altos niveles de IGF-I) como un factor que podría aumentar el riesgo de    cáncer (Exp Dermatol. 2009).
¿Estamos   ignorando estos estudios por el interés económico de los  productores   de leche o por el conservadurismo de las recomendaciones    nutricionales?, ¿es la leche realmente necesaria?, ¿deberíamos de seguir    tomándola? a estas preguntas incómodas que tanto les cuesta responder a    muchos especialistas en nutrición, ya respondí yo en un artículo que    llamé "¿Deberíamos replantearnos el consumo de leche?".
Actualmente, el consumo de leche es recomendado de forma mayoritaria por las autoridades sanitarias debido a sus beneficiosos en la salud osea, no obstante, los efectos adversos a largo plazo que el consumo de leche parece ocasionar siguen siendo ignorados. El caso es que como muy bien denuncia un artículo publicado en la revista científica Medical Hypotheses, ya existe bastante evidencia acumulada de los efectos adversos que el consumo de leche produce en todas las etapas de la vida (Med Hypotheses. 2009).
    
Actualmente, el consumo de leche es recomendado de forma mayoritaria por las autoridades sanitarias debido a sus beneficiosos en la salud osea, no obstante, los efectos adversos a largo plazo que el consumo de leche parece ocasionar siguen siendo ignorados. El caso es que como muy bien denuncia un artículo publicado en la revista científica Medical Hypotheses, ya existe bastante evidencia acumulada de los efectos adversos que el consumo de leche produce en todas las etapas de la vida (Med Hypotheses. 2009).
¿Cuánta   evidencia necesitan las autoridades sanitarias para empezar a  cambiar   sus recomendaciones o sus políticas ganaderas que afectan a la    composición de la leche para que se tomen en serio todos estos datos?.
Ni   lo sabremos, por eso yo a día de hoy todavía me sigo planteando la    posibilidad de pasarme a un consumo de lácteos (y carne) orgánicos, lo    cual pienso que acabaré haciendo, pues a la vista de los datos    científicos podría estar perfectamente justificado.
No   digo que haya que eliminar tajantemente el consumo de lácteos de la    alimentación, pero si creo que debemos de tener en cuenta todos estos    datos para tener conocimiento de causa y poder elegir en consecuencia.    Alternativas a los lácteos hay, concretamente lácteos orgánicos y    alimentos enriquecidos con calcio. Mucha gente se ha visto beneficiada    de hacer esos cambios en su alimentación y no presenta problemas de    osteoporosis, ni déficits de calcio, por lo tanto, no se trata tanto de    eliminar o no los lácteos, si no de saber elegir cuales son los    adecuados y que alternativas tenemos a ellos.
Además, debemos de tener en cuenta que la ingesta de calcio no es el único factor que incide en nuestra salud osea, otros elementos menos citados, como una ingesta adecuada de vitaminas D y K (Maturitas. 2002) y la realización de ejercicio (como caminar o correr, pero no la natación) (Sports Med. 2009), son también importantes.
    
Además, debemos de tener en cuenta que la ingesta de calcio no es el único factor que incide en nuestra salud osea, otros elementos menos citados, como una ingesta adecuada de vitaminas D y K (Maturitas. 2002) y la realización de ejercicio (como caminar o correr, pero no la natación) (Sports Med. 2009), son también importantes.
Y   tu, ¿qué postura tienes al respecto?, ¿crees que estaría justificado    el consumo de alimentos lácteos procedentes de la ganadería ecológica    (alimentos orgánicos)? Espero tus comentarios.
--
Terapias Granollers
Reiki, masajes, kinesiologia, constelaciones familiares, terapia integrativa, naturopatia, flores de bach, medicina tradicional china, acupuntura, reflexologia podal, osteopatia.
Plaça Arts 10 -Granollers
Movil: 637425287
Web:http://www.terapiasgranollers.com
Blog:http://terapiasgranollers.blogspot.com
Twitter: @terapiesgranoll
 

 
 
 
 
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada