Dentro de sus conceptos fundamentales existen algunos de carácter obligatorio, como es el i`tidal,   es decir, "simetría" o "equilibrio psicofísico", resultado de la   proporción óptima de los cuatro humores, de forma que se convierte en el   instrumento requerido para conservar la salud y, como consecuencia, en   el objetivo a alcanzar por todo tipo de régimen o normas de salud y   remedios naturales
En   definitiva, es la característica que define el estado de salud ideal.   Las cosas necesarias, llamadas también no naturales, es decir,   exteriores al ser humano –las sex res non naturales de los textos latinos-, constituyen el objeto de la diaitia (higiene de vida). Se trata de aquellas actividades que el ser humano desarrolla en su medio ambiente y son las siguientes: 
  Los conceptos fundamentales sobre diatia (higiene de vida) árabe se basan en el concepto de salud como equilibrio de las potencias y armonias correctas. En la diatia (higiene de vida) sigue rigiendo el esquema canónigo del Corpus Hipocraticum, de las res sex non naturales.
  1) luz y aire; 
2) comidas y bebidas;  
3) trabajo y reposo; 
4) sueño y vigilia;  
5) excreciones y secreciones, apartado que también engloba el baño,  las relaciones sexuales, la flebotomía, etc.; 
  6) disposiciones o estados de espíritu -alegría, enfado, tristeza, etc.,-. 
Todas   ellas son necesarias, como su nombre indica, para la recta ordenación   de la vida del hombre y, además, llegaron a convertirse en la clave   explicativa de una ambiciosa visión de la medicina como "norma de vida".
De   acuerdo con tales normas, todos los cuidados van encaminados a   conservar el cuerpo y el espíritu en buen estado, respetando su   funcionamiento natural. Hay que tener en cuenta, de forma rigurosa, el   temperamento del individuo (la constitución biológica individual –edad,   sexo, actividad, costumbres, etc.-) y el ritmo de las estaciones del año   a fin de no contravenir nunca el orden natural. 
Como   consecuencia, el funcionamiento correcto del organismo humano depende   íntimamente de su armonía con la Naturaleza, todo debe estar sometido a   las variaciones que afectan al medio natural del ser humano. 
Además, la base de la diaitia (higiene   de vida), según las teorías galénicas, se asienta sobre la   consideración de la perdida de salud como un fenómeno puramente   individual, es decir, que las res sex non naturales deberán ser   tratadas de forma diferente e individual.  Tal vez esta sea la   característica que más diferencia a la higiene galénica de la actual.    La aceptación del paradigma galénico por parte de la cultura árabe   determinó que ésta incorporase plenamente la diatia (higiene de vida) al servicio del ser humano preocupado por la salud.  
A través de la diaitia   (higiene de vida), se marca la metodología a seguir para regular   totalmente la vida humana y a sentirse capaz de dar respuesta a los   problemas del ser humano tanto es su estado de salud como en la perdida   de salud. 
 En un primer momento, las normas de   estilos de vida saludables (Regimen sanitatis)  aparecen incluidas   dentro de las obras médicas de carácter general hasta que,   paulatinamente, van desgajándose hasta constituir un género   independiente, lo cual tiene lugar en el Oriente islámico en el s. X. En   al-Andalus este fenómeno se va a retrasar y habrá  que esperar hasta el   siglo XII para encontrar una importante producción a nivel cualitativo y   cuantitativo. Así, los títulos más usuales que adopta este género son  Kitab al-agdiya (Tratado de los alimentos) y Kitab fî tadbir –o fî hifz- al-sihha (Tratado del régimen -o de la conservación-de la salud).
  
La regulación de la diaitia (higiene de vida) es utilizada para la preservación de la salud por grandes figuras del Al – Andalus como Maimónides, basa en ello su obra Recomendaciones de la Salud o Guía de la buena salud Fi al-jama; Maamar shemirat ha-beriut (1198), obra traducida al latín como Régimen Sanitatis por la escuela de Salerno, dedicada, al hijo del sultán, Al-Fadl, que sufría ataques de melancolía depresiva, debidos en parte a la vida desordenada que llevaba.
                              
La regulación de la diaitia (higiene de vida) es utilizada para la preservación de la salud por grandes figuras del Al – Andalus como Maimónides, basa en ello su obra Recomendaciones de la Salud o Guía de la buena salud Fi al-jama; Maamar shemirat ha-beriut (1198), obra traducida al latín como Régimen Sanitatis por la escuela de Salerno, dedicada, al hijo del sultán, Al-Fadl, que sufría ataques de melancolía depresiva, debidos en parte a la vida desordenada que llevaba.
Maimónides le   recomienda una serie de medidas que van desde la higiene y  la dieta   alimenticia hasta lo que se ha llegado a considerar la primera   formulación de psicosomática, al destacar la influencia del estado   psicológico del individuo en la salud de su cuerpo; y esta es quizá la   característica más significativa de sus obras: la enfermedad o la salud   afecta al hombre en su integridad, es decir al cuerpo y al alma.  
Estas   ideas ya las había manifestado en otras obras anteriores, como la Guía   de los Perplejos o el Comentario a la Misná, donde dice: 
Al   comer, al beber, al copular, cuando duerma o esté despierto, se mueva o   descanse, su  intención será siempre conservar la salud del cuerpo. Y   la salud del cuerpo no tiene más finalidad que ofrecer al alma órganos   sanos y perfectos... No sólo debe tender al placer eligiendo siempre la   comida o a bebida más sabrosas  o siguiendo un régimen de vida más   placentero, sino que debe apuntar a aquello que es agradable de acuerdo   con la ciencia de la salud.  
Un principio   fundamental impregna toda la práctica sanadora de Maimónides: la vida de   los sentidos, con sus placeres y sus goces, debe estar subordinada a la   vida del alma y al reino de la ética.
Maimónides   destaca que el alma y el cuerpo constituyen una unidad profunda e   indisoluble: una vida desordenada representa una amenaza para el alma, e   inversamente, un espíritu que ignora toda ley ética tendrá efectos   desastrosos sobre el cuerpo. El hombre debe esforzarse por dominar sus   pasiones para preservar su libertad. 
Ibn Al-Jatib también   habla ampliamente de la regulación de los hábitos saludables en su   tratado de Higiene, siguiendo los mismos conceptos de las sex res non naturales
Los   alimentos eran considerados como elementos normofuncionales que actúan   en el organismos según la teoría de las cualidades naturales, las   cuatros cualidades naturales admiten diferentes proporciones de mezclas,   sin que esto perjudique la salud del cuerpo; de ella derivan los   diferentes temperamentos que en árabe reciben el nombre de "mezclas". La   perdida de salud constituye la rotura del equilibrio de los humores   corporales o vitales. Es, según la tradición árabe, tarea del sanador   ayudar a la naturaleza a restablecer el equilibrio. Del mismo modo los   alimentos en su equilibrio exacto constituía el fundamento de la salud.   Así Abulcasis decía: "el higo es de naturaleza caliente y húmeda en   primer grado. Es empleado para los riñones cuyos cálculos disuelve. Su   inconveniente es que llena y ceba. Esto se puede contrarrestar tomando   caldo salado y bebida con vinagre. La ciruela es de naturaleza fría en   primer grado. Se emplea para evacuar la bilis. Tiene el inconveniente de   perjudicar al estómago. Esto se contrarresta tomado azúcar con rosas".
--
Terapias Granollers
Reiki, masajes, kinesiologia, constelaciones familiares, terapia integrativa, naturopatia, flores de bach, medicina tradicional china, acupuntura, reflexologia podal, osteopatia.
Plaça Arts 10 -Granollers
Movil: 637425287
Web:http://www.terapiasgranollers.com
Blog:http://terapiasgranollers.blogspot.com
Twitter: @terapiesgranoll
 
 
 
 
 
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada